Ximo ens ofereix la resenya de les vies d’escalada a Xodos
Una zona recién equipada por Javi Domingo donde solo había una vía antigua y ahora se ha quedado un sector muy interesante, con vías de hasta 50 metros de diferente grado (ojo con la longitud de la cuerda).llevar cuerda de 80 metros mínimo.
La pared combina la placa desplomada con desplome con chorreras.
Sombra hasta las 14:00
Ponemos a vuestra disposición las reseñas de la Roca de la Morería, acordaros de mantener la zona limpia, esperamos que la disfrutéis.
Está prohibido escalar del 01 de Diciembre al 31 de Julio por nidificación.
Sombra a partir de las 14:00.
Pulsar aqui: Croquis Roca de la Morería
Cortesía de Bea Carceller. Resenas Cucala 2015
Os deja la última actualización de las reseñas de Cucala, con todas las nuevas vías
Miguel Angel Rebollida nos ofrece la última actualización del sector «Más de Domingo» en la Serra d’Engalceràn
Pincha aquí Reseñas Mas de Domingo 04-2013 y se te abrirán las reseñas
Bea Carceller nos ofrece las últimas aperturas en Cucala, con una reseña actualizada
Pincha Actualizacion_cucala2013 para que se te abran
El Congost de Collegats, o Estrecho de Collegats, o, simplemente, Collegats, es un desfiladero de unos 5 km de longitud, formado por el río Noguera Pallaresa al pasar entre las sierras de Peracalç, a poniente, y del Boumort, a levante.
Se encuentra a caballo entre las comarcas del Pallars Jussà y el Pallars Sobirà, entre los términos actuales de Conca de Dalt, La Pobla de Segur y Baix Pallars.
Vale la pena la visita en la última prate del congosto la visita a la Argenteria. Se dice que inspiró Antoni Gaudí para hacer la fachada del edificio de la Pedrera. seguir leyendo…
Ya habíamos escalado con anterioridad, en concreto «La virgen del Pilar» con buenas sensaciones en cuanto a la roca así que de periplo vacacional de verano hicimos un alto en el camino para repetir en la Paret del Pessó
Primer largo
El inicio de la vía está a 20m a la derecha de donde finalizan los cables del descenso de la Paret del Pessó.
El primer paso es Vº de bloque con panza típica de conglomerado bien protegida con 2 parabolts. Seguir en diagonal a la derecha con alguna sabina a la izquierda para poderse proteger (IVº), hasta volver a encontrar nuevamente los parabolts que nos marcan el recorrido que transcurre por placa tumbada IVº+. Seguimos recto y al poco a la derecha, hasta la primera reunión en una placada tumbada.
El segundo transcurre en diagonal hacia la izquierda en dirección a los cables del descenso, los seguimos hasta encontrar una repisa a la derecha con un parabolt y los cables para poder montar la segunda reunión.
El tercer largo sale en diagonal derecha hasta el primer parabolt, nos desviamos en diagonal a la izquierda para volver hacia la derecha por un tramo vertical de IV+ Al poco encontramos la tercera reunión en una cómoda repisa.
El cuarto largo se inicia con un tramo vertical de IV+, continuamos después de chapar dos parabolts en diagonal hacia la izquierda por terreno más fácil IVº, la cuarta reunión se sitúa en otra cómoda repisa, con 1 parabolt y 2 espits.
El quinto largo está asegurado con 4 parabolts en 30m. Transcurrepor placas con tendencia hacia la izquierda hasta encontrar el último diedro, al salir nos encontramos la reunión (2 espits) .
Descenso: Hacia la izquierda por la ferrata.
Belén y un servidor cada vez escalamos menos (obligaciones parentales), por eso cuando podemos escaparnos últimamente decidimos ir a Árnes que tantas alegrías en el pasado nos ha dado ya que es una zona bastante afín a nuestra filosofía de «Vº y tapa«.
Material: 10 express, tascons
Equipamiento: Semiequipada con parabolts
Libro de piadas: Bar Grau – Horta de Sant Joan
Desde L’Horta de Sant Joan coger la carretera del Port a la zona de acampada de La franqueta hasta el parking habilitado para els estrets.
Una vez en el camino dels estrets enfrente de les moles del Don tenemos la Gronsa Sud, la vía sale entre los dos pequeños bosques de la base, hasta la Reunión 0 hay que subir hasta una cavidad con forma de ojo medio cerrado (Reunión rapelable)
Largo I (III)
Desde la Reunión 0 a unos 60 metros del camino silimos ligeramente hacia la derecha para superar el primer paso por el diedro de la derecha, una vez asegurado el paso nos dirigimos hacia la izquierda hasta un matorral donde se encuentra la siguiente reunión
Largo II (II)
Con cuerdas dobles podemos juntar el anterior largo con este ya que los dos transcurren por terreno fácil hasta una de las múltiples repisas de la vía
Largo III (IV)
Trancurre por un sistema de placas características con tendencia a ir hacia la derecha, reunión cómoda en repisa.
Largo IV (IV)
Salimos en diagonal hacia la derecha en busca de un bosquecillo hasta situarnos en la parte opuesta, reunión en la canal (ojo, cagadero), desde aquí surgen los cuatro largos mas interesantes y estéticos de la vía,
Largo V (IV+)
Primera de las tres placas que nos quedan, fácil y disfrutona, evitar musgo, reunión comoda en repisa pequeña.
Largo VI (IV+)
Largo bastante fino y delicado por la mala calidad de la roca, ojo con la parte superior de este largo que transcurre por encima de una entosta bastante podrida.
Largo VII (V+)
Estética y disfrutona placa con el único pero de que no sea mas larga, reunión debajo de techo característico anaranjado.
Largo VIII (V – V+)
Salimos hacia la canal de la derecha hasta el primer parabolt que nos asegura la travesía, seguimos ahora en progresión vertical hasta encontrarnos con una panza que se supera con un paso de bloque algo duro (V+), sin mas complicaciones llegamos a la reunión final justo antes de la cresta.
Descenso:
Ganamos la cara opuesta de la Gronsa y buscamos una sabina con cordinos para rapelar hasta el collado inferior donde bajaremos en dirección als Estrets por una canal bastante penosa asegurada en algunos tramos con cuerda fija. (40 min.)