PARET DEL PESSÓ Sossis i patisants 260 m V+ Collegats

 

El Congost de Collegats, o Estrecho de Collegats, o, simplemente, Collegats, es un desfiladero de unos 5 km de longitud, formado por el río Noguera Pallaresa al pasar entre las sierras de Peracalç, a poniente, y del Boumort, a levante.
Se encuentra a caballo entre las comarcas del Pallars Jussà y el Pallars Sobirà, entre los términos actuales de Conca de Dalt, La Pobla de Segur y Baix Pallars.
Vale la pena la visita en la última prate del congosto la visita a la Argenteria. Se dice que inspiró Antoni Gaudí para hacer la fachada del edificio de la Pedrera. seguir leyendo

 

Ya habíamos escalado con anterioridad, en concreto  «La virgen del Pilar» con buenas sensaciones en cuanto a la roca así que de periplo vacacional de verano hicimos un alto en el camino para repetir en la Paret del Pessó 

Primer largo


El inicio de la vía está a  20m a la derecha de donde finalizan los cables del descenso de la Paret del Pessó. 

El primer paso es Vº de bloque con panza típica de conglomerado bien protegida con 2 parabolts. Seguir en diagonal a la derecha con alguna sabina a la izquierda para poderse proteger (IVº), hasta volver a encontrar nuevamente los parabolts que nos marcan el recorrido que transcurre por placa tumbada IVº+. Seguimos recto y al poco a la derecha, hasta  la primera reunión  en una placada tumbada.

El segundo transcurre en diagonal hacia la izquierda en dirección a los cables del descenso, los seguimos hasta encontrar una repisa a la derecha con un parabolt y los cables para poder montar la  segunda reunión.
El tercer largo sale en diagonal derecha hasta el primer parabolt, nos desviamos en diagonal a la izquierda para volver hacia la derecha por un tramo vertical de IV+ Al poco encontramos la tercera reunión  en una cómoda repisa.


El cuarto largo se inicia con un tramo vertical de IV+, continuamos después de chapar dos parabolts en diagonal hacia la izquierda por terreno más fácil IVº, la cuarta reunión se sitúa en otra cómoda repisa, con 1 parabolt y 2 espits.

El quinto largo está asegurado con 4 parabolts en 30m. Transcurrepor  placas con tendencia hacia la izquierda hasta encontrar el último diedro, al salir nos encontramos la reunión (2 espits) .


Descenso: Hacia la izquierda por  la ferrata.


Publicado en Escalada, Reseñas | Deja un comentario

Estrets D’Árnes Via Caspa i caries V MD- 5C 325m.

Belén y un servidor cada vez escalamos menos (obligaciones parentales), por eso cuando podemos escaparnos últimamente decidimos ir a Árnes que tantas alegrías en el pasado nos ha dado ya que es una zona bastante afín a nuestra filosofía de «Vº y tapa«.

Material: 10 express, tascons
Equipamiento: Semiequipada con parabolts
Libro de piadas: Bar Grau – Horta de Sant Joan


Aproximación:

Desde L’Horta de Sant Joan coger la carretera del Port a la zona de acampada de La franqueta hasta el parking habilitado para els estrets.
Una vez en el camino dels estrets enfrente de les moles del Don tenemos la Gronsa Sud, la vía sale entre los dos pequeños bosques de la base, hasta la Reunión 0 hay que subir hasta una cavidad con forma de ojo medio cerrado (Reunión rapelable)

Largo I (III)

Desde la Reunión 0 a unos 60 metros del camino silimos ligeramente hacia la derecha para superar el primer paso por el diedro de la derecha, una vez asegurado el paso nos dirigimos hacia la izquierda hasta un matorral donde se encuentra la siguiente reunión

Largo II (II)

Con cuerdas dobles podemos juntar el anterior largo con este ya que los dos transcurren por terreno fácil hasta una de las múltiples repisas de la vía

Largo III (IV)

Trancurre por un sistema de placas características con tendencia a ir hacia la derecha, reunión cómoda en repisa.

Largo IV (IV)

Salimos en diagonal hacia la derecha en busca de un bosquecillo hasta situarnos en la parte opuesta, reunión en la canal (ojo, cagadero), desde aquí surgen los cuatro largos mas interesantes y estéticos de la vía,

Largo V (IV+)

Primera de las tres placas que nos quedan, fácil y disfrutona, evitar musgo, reunión comoda en repisa pequeña.

Largo VI (IV+)

Largo bastante fino y delicado por la mala calidad de la roca, ojo con la parte superior de este largo que transcurre por encima de una entosta bastante podrida.

Largo VII (V+)

Estética y disfrutona placa con el único pero de que no sea mas larga, reunión debajo de techo característico anaranjado.

Largo VIII (V – V+)

Salimos hacia la canal de la derecha hasta el primer parabolt que nos asegura la travesía, seguimos ahora en progresión vertical hasta encontrarnos con una panza que se supera con un paso de bloque algo duro (V+), sin mas complicaciones llegamos a la reunión final justo antes de la cresta.

Descenso:

Ganamos la cara opuesta de la Gronsa y buscamos una sabina con cordinos para rapelar hasta el collado inferior donde bajaremos en dirección als Estrets por una canal bastante penosa asegurada en algunos tramos con cuerda fija. (40 min.)

 

 

Publicado en Escalada, General, Reseñas | Etiquetado , , | 1 Respuesta

Almorchón «Siberia» 230 m. V

Almorchón «Siberia» 230m. V

Fuímos: Dani y Bel
Material: 12 exprés, fisureros, friends, Semi-equipada con parabolts (Pasos clave y reuniones)
Horario: 2,30 h. Escalada.
Descenso: 2h.

Reseña:

La vía:

Primer largo:

Salir por la placa donde se encuentra el nombre tallado en dirección a una fisura herbosa donde está el paso clave del largo V, después travesía a la izquierda para hacer reunión en una repisa amplia.

Segundo largo:

Sale ligeramente a la izquierda para después bordear un «bolo» por debajo hacia la derecha para buscar el diedro superior V bien equipado, salir al espolón y a los 10 metros reunión:

Tercer Largo:

Sin seguros hasta la reunión, fácil pero descompuesto y herboso, reunión en un gran bolo.

Cuarto largo:

Sale por un diedro de IV protegido por un bolt, después seguir por el hombro hasta llegar a una flecha que nos indica donde está la siguiente reunión, repisa cómoda

Quinto largo:

Recorre la placa negra que tenemos sobre la cabeza, salimos ligeramente a la derecha para proseguir por la placa hasta el diedro V bien protegido con bolts, una vez superado corto V- (ojo con la roca), salida al final de la vía sin mas complicaciones.

Descenso:

Seguir hacia la izquierda buscando la cumbre principal del Almorchón cuando aparezcan los hitos seguirlos pues indican la bajada por la cara sur, nosotros descendimos por la norte por una canal húmeda y penosa 2h.

Por donde bajamos
Publicado en Escalada, Reseñas | Deja un comentario

Almorchón – El diente «Correcaminos» V 130m.

Vista general del Almorchón, el diente a la derecha.
Hacía tiempo que no íbamos al Almorchón, en concreto desde semana santa del 2007 donde tuvimos que renunciar al diente por una inesperada tormenta que nos hizo salir «por patas» y acabar en el valle de Leiva para escalar la Carrillo-Cantavella al día siguiente.
Llegamos de Castellón sobre las tres de la tarde y prácticamente sin comer nos equipamos y para el diente, comenzamos a las 16:30, a las 18 estábamos en la cumbre, rapelamos e imprevisto estomacal incluido acabamos bajando de noche pues ya se sabe que en invierno el día acorta, al día siguiente «Siberia» 230m.
Fuímos: Dani y Bel
Fecha: 06/01/2012
Material: 10 cintas exprés (Equipada)
Tiempo: 1,30 h.
Descenso: Dos rápeles por la cara opuesta
Reseñas:
La vía:
El paso clave es la placa de Vª del primer largo, en una placa resbaladiza pues prácticamente los tres primeros largos transcurren entre la canal y el espolón por roca que no ve la luz en todo el día, está sobradamente equipada y la mejor roca la encontramos en el tercer y cuarto largo ya en el espolón, bonitas vistas desde la cumbre.
Descenso por la cara opuesta en dos rápeles bien equipados (sobre todo el primero).
Vista general de «correcaminos»
El diente a la derecha
Dani en el primer largo
Belén en la tercera reunión
Cumbre en el diente
Primer rápel de bajada
Publicado en Escalada, General, Reseñas | Deja un comentario

Conmemoración 50 años Sherpa-Guallart al Penyagolosa

Pues allí estuvimos unos pocos del Trepa, en Vistabella del Maestrazgo con un día frío típico invernal por esos lares casi turolenses conmemorando la hazaña de Viciano y Guallart hace 50 años.

Teníamos ganas de verles en persona ya que hace algún tiempo habíamos repetido su itinerario con el material de ahora y con la inestimable ayuda de algún seguro del último re-equipamiento actual de la vía (artículo en caguetas).

Por la mañana estuvimos en el sector de escalada de «El Pí» justo debajo del calvario donde Eduardo y Joan daban lecciones de aseguramiento en travesias y escaladas fáciles, lo que acabó convirtiendose en escalada para  «peques» ya que el público adulto brillaba por su ausencia, una lástima.

Por la tarde exposición de fotos, charla y vídeo temático relacionado con el evento.

Sorprende como hacían la preparación en Castellet y en la Botalaria y la aproximación a Peñagolosa desde Cedramán ya que se hacía desde Puerto Mingalvo, el ver que había un autobús de linea que paraba en la caseta que existe hoy en la entrada al parque, las fotos de la época en la que sustituían el casco de escalada por la boina «bien calá» y el material artesano que se fabricaban ellos mismos con la única referencia de las pocas revistas y libros que tenían en la época.

Un ejemplo a seguir, si señor.

 

Publicado en Actividades, Eventos | 3 Respuestas

Espolón central – Puig Campana V 440m

Reseña: Fuente www.resenya.net

Después de algunos meses sin ponernos los gatos ya tocaba escalar, hoy me duelen hasta las pestañas , pero ha estado genial.

Aunque esta vía ya la habíamos hecho con Pere (hace ya unos tropecientos años) la he disfrutado un montón , en aquella ocasión no hubo “overbooking”, en ésta nos ha tocado el último billete y nos hemos subido a la cola, por delante de nosotros había una cordada de 2 y otra de 3 (Jacinto de Jérica,M.A.Grifol de soneja y Txentxo Llí uno de los equipadores mas activos de la comunidad).

Como nos engaña la memoria, pero la recordaba un poco más equipada, cuando realmente sólo están las reuniones, un spit y algún que otro clavo. Incluso nos acordábamos de un friend empotrado que ésta vez no lo hemos visto o ya no estaba.

Eso sí, la roca sigue siendo igual de buena que aquella vez y el coco de Dani
tambien. Buena currada, porque yo en deportiva sin equipar no voy. (Belén)

El espolón se perfila entre el sol y la sombra

Material: Lo típico para clásica, con un juego de fisus y cordinos para puentes de roca sobra.

Equipamiento: Reuniones equipadas, algún clavo y un spit en el único paso de V de toda la vía

Metros: de 400 a 450 metros, difiere según reseñas.

Aproximación: Desde la misma Font del Molí de finestrat 30 min. O bien un poco más arriba aparcamos el coche a la entrada de una pista y cogemos el sendero marcado con puntos rojos 25 min.

Descenso: La bajada comienza al final de la vía, aunque se puede proseguir hasta la cima del Pic Prim, Seguir los cables y los puntos rojos hasta el corredor Central 1h -1h 30 min.

Primer largo IV+ 55 m.

La vía sale desde la base de la cara oeste justo a la izquierda de la gran placa que precede al espolón, está marcada con una flecha roja. Hay que salir con tendencia a la izquierda por un diedro fácil que se supera antes de acabarlo por la izquierda, reunión cómoda (parabolts).

Segundo largo IV+ 50m.

Seguimos rectos por una sucesión de placas y repisas hasta una repisa amplia con pinos

Tercer largo IV 50m.

Travesía hacia la derecha para coger el espolón, como guía utilizaremos un pino retorcidocerca del espolón, Reunión (Spit con anilla)

Cuarto largo IV 55 m.

Posiblemente el largo de cuarto grado mas bonito que se haya dibujado por la zona, transcurre por el filo del espolón y es donde mas podemos disfrutar de la verticalidad de este, reunión en repisa (bolts)

Quinto largo IV+ 50 m.

Continuamos siempre por el filo del espolón, es mas aéreo pero mucho mas disfrutón que irse por la izquierda, reunión amplia (anillas)

Sexto largo V 40 m.

Jacinto y Grífol en la fisura de V

A la vista tenemos la fisura-diedro que debemos coger, pulida por el paso de la gente pero mucho mas fácil de lo que parece, al principio de la fisura hay un puente de roca muy bueno para asegurar una posible caída, reunión amplia (spit – puente de roca – cintajos)

Séptimo largo V (solo un paso de placa) 55 m.

Fácil hasta llegar a la placa de Vº, al superarla justo encima de ella hay un cordino en un puente de roca, si se continua por la placa superior sale V bastante fino, por la derecha se hace una travesía hasta un bolo con una sabina que superaremos por la derecha IV con roca mediocre, reunión amplia (bolts)

Octavo largo IV 40m.

Seguimos por el espolón por una sucesión de mini-placas, reunión en una gran repisa (parabolts)

Noveno largo IV – III 55m.

Comienza por panzas fáciles de cuarto para continuar por terreno fácil hasta llegar al final de la vía, al final veremos una flecha roja junto a una inscripción GO que indica la bajada.



Publicado en Escalada, General, Reseñas | 4 Respuestas

Mont Blanc por refugio de Gouter

Este agosto y después de regresar de tierras escocesas decidí irme a Alpes si los amigos habituales y encontré a dos nuevos compañeros de cordadas futuras, Edu y Martín de Granollers, juntos subimos el Mont Blanc por el refugio de Gouter.

La ascensión en http://librodepiadasyotrashistorias.blogspot.com/2011/08/mont-blanc-4810m-normal-por-el-ref-de.html

La cámara se me olvidó en la furgo y de momento solo está el video colgado en caguetas, pronto me pasarán todas las fotos, en cuanto las tenga las colgaré

 

 

 

 

 

Publicado en Alpinismo | 1 Respuesta