Arista Rochefort (AD, III) la elegancia hecha puntillas a cuatromil metros de altura

 Había leído en muchos libros y reseñas de alpinismo que la arista  Rochefort es una de las más espectaculares y elegantes del macizo de Mont Blanc. Pero en uno de esos libros leí incluso algo más. Describía el perfil de la arista  como muy aéreo y ondulante  y donde por acción de la climatología se formaban finas cornisas de nieve que  se asemejaban a delicadas puntillas. Esa descripción, ha estado en mi cabeza por años y  muchas veces la compartía con Javi quien sonreía cuando le explicaba como nos imaginaba a los dos caminando delicadamente como no puede ser de otro modo por ese escenario fantástico de  nieve y hielo.

   Realmente, no era un objetivo este año pero el mal tiempo nos obligó a salir de Suiza y buscar planes un poco más al sur. En cambio otros años, sí habíamos  pensado en hacer esta arista, pero no había sido  posible por lo mismo. Un tiempo adverso y una nieve en malas condiciones. El  regalo de la oportunidad en alpinismo viene cuando viene así que  nosotros decidimos tirar  del lazo, quitar  el envoltorio y… aceptar lo que nos había sido dado .

Iniciamos la actividad desde Courmayeur . Hasta el refugio de Torino, muy masificado, subimos en el famoso teleférico panorámico giratorio que te lleva hasta  la Punta Helbronner. El teleférico te permite el acceso prácticamente de forma directa al refugio Torino (3375 m.) a través de un ascensor.. Aunque hay otra forma de llegar  por la parte italiana que estuvimos pensando por aquello del ahorro y esta es directamente andando desde Courmayeur. La descartamos finalmente por el desnivel que hay que subir.  Desde el teleférico panorámico pudimos ver además,  parte de la senda y nos reafirmamos en nuestra decisión. Está en bastante mal estado posiblemente por el desuso y en particular la parte final.

Las cuatro de la madrugada del día clave,  Javi y yo ya estamos en pie. Desde la ventana del refugio vemos las luces de los frontales de algunos alpinistas subiendo.  Algunas cordadas están casi llegando   al collado de la Dent du Geant. Desde luego que hay  gente que ha madrugado pero de verdad.  No recuerdo bien, pero salimos  sobre las 5 de la madrugada pasadas.

El recurrido empieza cruzando el glaciar dirección noreste hacia el contrafuerte rocoso que da acceso a la  Dent du Geant, por una huella muy bien trazada. Durante este trayecto, podemos ver la silueta de les    Aiguilles Marbrées que quedan a nuestra derecha.

Ya en la base del contrafuerte rocoso, nosotros optamos por subir hasta el collado de la Dent directamente por la roca y trepar hasta el collado. De este modo evitamos una  rimaya que se encuentra en la base de una canal nevada. La trepada, como suele pasar en estos casos , depende mucho por donde vayas y acertar la forma de sortear los gendarmes de la forma más sencilla. No fue ese nuestro caso y por lo que vimos, la mejor opción es ir sorteando los gendarmes con tendencia a derecha.  Desde que sales del refugio hasta el collado de la Dent (también llamado Salle a Manger) las guías suelen marcar entre dos y  tres horas de tiempo. Tres nos costó a nosotros.

Llegado a este punto, Salle a Manger, te sitúas en la base de la Dent du Geant. El gigante de Piedra es espectacular y mientras nos tomamos un descanso vemos como llega alguna que otra cordada para escalar.

Estamos a punto de ver el regalo que hay debajo del envoltorio. Estamos a punto de ver como es realmente la arista Rochefort. ¿Por fin ante nuestros  ojos tendremos las delicadas puntillas?

Como estatuas de sal nos quedamos Javi y yo parados contemplando que ante nuestros ojos tenemos lo que hemos venido a buscar: un paisaje de belleza tal que ni hecho a propósito donde la reina sin dudarlo es aquella aérea y ondulante arista vestida con finas  y elegantes puntillas

Aunque también hay que decir que su vestido es de atrevido corte recto y  de vértigo por su caída sin final  tanto a un lado como a otro en la mayor parte de su recorrido. Para romper el hielo, Javi dirá la frase del día: María, aquí lo de caer, como mucho caer graciosa y simpática.

Mi táctica fue centrarme en mi respiración y en mis pasos. Procurar que todos mis movimientos fueran precisos y sin brusquedad. Incluso me imaginé en algunos momentos que era  una equilibrista dando sus pasos sin red.Sobretodo me empeñé en ser consciente de que en realidad, todo estaba saliendo francamente bien.

Y La tónica será esa: arista afilada con subidas y bajadas y algunos tramos verdaderamente expuestos con algún tramo más cómodo donde respiras para no ir todo el tiempo en apnea. Hay en particular un destrepe un tanto delicado que cuando las condiciones de nieve son malas  te puedes plantear rapelar porque hay anillas.

El último tramo de esta arista, que te conduce a la cumbre de la Aiguille Rochefort  es una trepada en roca que también es interesante acertar por donde subir. Nosotros nos metimos de lleno por la línea de rápeles y parece ser que lo mejor es ir poco a la derecha de éstos.

Una vez en la cumbre, contemplamos de nuevo toda aquella belleza pero sin relajar. Son las 11 de la mañana si no recuerdo mal. Queda la segunda parte de la aventura que es volver por donde hemos venido. Pensar que hemos de volver a pasar por todo nos estremece. Pero la verdad sea dicha, lo de que segundas partes nunca fueron buenas no es siempre verdad y al volver todo el recorrido se nos da mucho mejor. Somos los mejores equilibristas que nunca antes hemos sido!

Y aquí a punto de terminar mi historia, me pregunto si de verdad  leí alguna vez algo sobre las puntillas en la arista Rochefort o simplemente es algo que yo he inventé  con los años y mi imaginación. Hay alguien más que ha leído sobre la existencia de esas magníficas puntillas a cuatromil metros de altura?

 

Publicado en Alpinismo | 1 Respuesta

Forcarral

Travesia arista Pico Forcarral-Pico pineta- refugio Tucarroya
Dificultad de la via MD inf.

 Dispuestos a conocer las excelencias del renovado refugio de Tucarroya, nos dirigimos con toda la ilusión del mundo los trepas, Alexis Edo, Manolín Castillo, Manu Renau y el que escribe, Arturo Lillo hacia el precioso valle de Pineta, campo base de nuestra aventura.

Reseña de la cresta vista desde la vertiente francesa

Con escasa y “relativa” información nos preparámos bajo la tenue luz mañanera con las mochilas cargadas de “cacharros” para escalar  clásica, y con un buen volumen de líquido elemento, ya que no íbamos a poder reponer en toda la ruta, y todo lo necesario para vivaquear.

En 3 horas conseguíamos llegar a 2600 m de altura en el collado de Pineta, frontera con Francia y base de la pared que accede primero a la Punta de Forcarral de 2717 m y a continuación al pico Pineta de 2861m, punto más alto de la aventura.

Delante de nuestros ojos se alzaba una espectacular pared caliza vertcal y a ratos extraplomada, con variedad de itinerarios, aunque, y siguiendo las indicaciones de la reseña, ya habíamos elegido una estrecha canal con pasos extraplomados de V+.

Alexis Edo, bien pertrechado de friends, fisureros y clavos, se encarama con dulzura y seguridad en el primer largo de unos 30 m, aprovechando una antiquísima reunión.

  

Consigo seguirle, con infiníto cuidado de no tirar piedras a la siguiente cordada, con Manolín a la cabeza y Manu de fiel escudero recogiendo material.

 El 2º largo, algo extraplomado y de V+, nos dejaba a todos un buen sabor de boca debido a la calidad de la roca, algo que ya no veríamos en muchas horas.

 El 3º largo ya empezaba a marcar el terreno, y es que aunque el grado bajaba al IV+, la roca no te dejaba realizarlo con alegría.

Todos juntos en la reunión del 3º largo, a unos 100 m del suelo,  nos la prometíamos muy felices; El siguiente largo nos decía la reseña que aunque algo descompuesto se dulcificaba hasta un teórico IIIº grado, con lo que a la 1 del mediodía que era, ya nos parecía nuestro objetivo factible.

Alexis Edo, nuestra punta de lanza, desaparece en un recodo de la roca y comienza a ganar metros con facilidad, aunque llega a un punto en el que la cuerda subía y bajaba como si de un acordeón se tratara. La espera se estaba haciendo interminable. Conseguimos hacerle saber que le quedaban escasos 4 m de cuerda, y comienza una frenética actividad con numerosas caídas de piedras por una canal próxima a nuestro improvisado balcón, hasta que una voz nos hace saber que podíamos seguirle en la “fácil escalada”.

Le sigo, y nada más girar el recodo aparece ante mí una descompuesta pared de aspecto sencillo y al mismo tiempo muy delicado. Voy superando metros y Manolín me sigue en ensamble y recuperando cacharros. De repente, a los 40 m de largo, nos encontramos la mochila de Alexis abandonada en uno de los anclajes, aunque a él todavía no le veíamos.

Pronto comprendemos  la razón. Una expuesta travesía era el motivo se su inusual retraso, y no por la dificultad, sino por el conglomerado de rocas que en cualquier momento se podían desprender de la pared.

Al otro lado del paso y después de hacer una gran limpieza de pared se encontraba Alexis bien pertrechao de un clavo y 2 friends.

Entre Manolín y yo conseguimos trasladar la mochila al otro lado del problema, y continuo, mientras Manu ascendía y se encontraba con la sorpresa, hacia el filo de la cresta.

Una vez en ella consigo montar una reunión alrededor de la única punta de roca segura que encuentro en la base de la siguiente pared.

Ya con todo el equipo reunido en el precario filo de la arista, y  una vez reforzada la reunión mediante los benditos clavos, comienza la búsqueda de la continuidad de la ruta.

Delante nuestro un extraplomado, descompuesto e inescalable espolón al que había que rodear.

Por la derecha:

Precaria travesía en ladera, final teórico de una vecina vía, al final de un expuesto y pedregoso corredor. Se monta una reunión para asegurar el intento de continuar por esa vertiente, pero optamos por abortarlo al cabo de unos 10 metros  debido a que las dificultades son muy superiores a lo que nos intenta decir la reseña. Vuelta para atrás asegurando el retorno.

Por la izquierda:

Otra precaria travesía por terreno muy descompuesto y sin capacidad de colocar seguros desemboca en la que parece ser la pared a seguir.

A todo esto son ya las 6 de la tarde. Hemos perdido 5 horas desde el 3º largo, nos quedan 150 m a cumbre, unos 5 largos y 4 horas para llegar con luz a la brecha de Tucarroya.

El vivac en pared, a este ritmo, se hace cada vez más una opción a tener en cuenta.

El descontento se apodera con facilidad de todo el grupo.

A las 6’30 decidimos a abandonar y centrarnos en rapelar con la máxima seguridad de una ruta que no recomendaremos a nadie.

A las 21 horas, y después de 3 alucinantes rápeles de 50 m justos, aterrizamos sanos y salvos en el collado de Pineta, comienzo de la aventura.

Felicitamos a Alexis por la seguridad que da la escalada a su lado.

A las 00’30, ya del día siguiente, nos damos un merecido ágape bien regado con buen vino y nos disponemos a descansar bajo la tenue luz de un despejado y estrellado cielo. ¡17 horas de actividad!

A las 7’15 comienza a llover.


 

Publicado en Alpinismo, Escalada | 3 Respuestas

El Club en el podio de Torreblanca

El Club Trepa Castellet se aupó a la Primera posición del podio en la categoría de Clubs en el II Campeonato de Escalada en Bloque de Torreblanca celebrado el pasado fin de semana.

Gracias a Héctor Nácher, a la postre Campeón Absoluto de la categoría masculina, a Sergio Sánchez, a Miguel Benages, a Juliane Meusel, a Roberto Priace, a Jose Carmona, a Jose Luis Len, a Alfonso Porcar, a Pau Corredor. Gracias a todos ellos se consiguió la friolera de 130 puntos de diferencia con el siguiente Club, y si resulta que el total de los ganadores fueron 395, 130 menos son muchos puntos de diferencia.

A la izquierda podeis ver el espectacular trofeo que consiguieron así como un juego de presas con las que podrán variar el plafón de entrenamiento.

 

Felicidades a todos.

Enlace a página de la competición:

Pincha aquí


 

Publicado en Competición de escalada, Escalada | Deja un comentario

Raid Sierra de Espadan

La información ya no está disponible debido a que un grupo de hackers la ha tomado con nosotros y de cuando en cuando nos fastidia y estropea la página.

Lo sentimos


 

Publicado en Raids de aventura y orientación | Deja un comentario

Canal de la Roca Dreta

Juan Gual y su hermano Ignacio del Club Trepa Castellet, estuvieron el fin de semana del 19 de Febrero en el Cadí y nos dejan estas fotos  de su actividad

En la Sierra del Cadí y enfrente del pueblo de Cava se encuentra situado el Pico de las Tres Canaletas.

En él elegimos la Canal de la Roca Dreta, canal interesante que presenta dificultades de 65º en su primera parte con pasos de mixto de IVº y salida amplia en canal a 50º.

Las condiciones de la nieve en estas fechas no eran las más deseables.

         


 

Publicado en Alpinismo | Deja un comentario

III Quedada d’escaladors a la Serra d’Engalcerán

Un año más el inquieto Club de la Serra, Amics de la Muntanya, nos organiza una nueva kedada escaladora con la novedad este año de la amplitud en la oferta.

Aunque es eminentemente una zona de verano, también está a una menor altitud, con lo que en teoría hará menos frío. Estoy hablando por supuesto de la zona baja del Barranc de la Guitarra junto al Mas de Domingo, el Sector Roca de l’Assester.

Y para acabar de redondear la oferta, los sin cuerda tienen una bonita zona al final del Barrranc de la Roca Roja, y al lado del Mas d’en Pollo.

Aparte la ya consagrada zona alta del Barranc de la Guitarra, que si hace sol ahora en invierno es como estar en la playa, y también, la vía ferrata con su puente tibetano y su rápel de 60m.

Pinchad en la foto para más información.


 

Publicado en Actividades, Escalada, Eventos, General | Deja un comentario

Reseñas de Cucala

Ya tenéis a vuestra disposición las nuevas reseñas de la recuperada zona de escalada en La Cucala de Borriol con todas las nuevas vías que se han currado Javi Lopez, Kele Benages y alguno más. Resenyes d’escalada a la Cucala


 

Publicado en Escalada, General, Reseñas | 3 Respuestas

La zona de Bloke de Rosildos catalogada

Ya tenéis a vuestra disposición los blokes del Barranc de la Roca Roja en Rosildos catalogados por dificultad. El inquieto Jose Luis Len no ha parado hasta conseguirlo. Reseña


 

Publicado en Bloque, Escalada, General, Reseñas | Deja un comentario

Cuotas 2011

Ya tenéis a vuestra derecha las nuevas cuotas de socio y plafón y las tarifas para federarse en la modalidad que elijais.

Tened en cuenta que para acceder al plafón el Patronat exige a partir de ya, que los socios que quieran acceder además de estar federados, lo estén a través del Club. No dejarán acceder a personas federadas en otros clubs no autorizados.

Por supuesto existe una entrada diaria para que qualquier persona pueda utilizar sus instalaciones.

!Felices escaladas!


 

Publicado en General | Deja un comentario

XIX Setmana de Cinema de Muntanya

Ya tenemos programación para una nueva edición de la Setmana de Cinema de Muntanya en la ciudad de Castellón.

                                      

La foto elegida para el cartel de esta nueva edición corresponde a la arista cimera del Island Peak con el Makalu al fondo. Foto tomada por los "trepas" Manu Renau y Nuria Muñoz en su expedición del pasado Octubre del 2009.

Este año la participación será muy "provincial" ya que aparte del pase del viernes a cargo de Alberto Iñurrategi, el resto somos provinciales.

A destacar el pase del jueves presentado por nuestro presidente Jose Manuel Zapata en una expedición por las cordilleras del Perú.

Tened en cuenta que el pase será en el salón de actos del edificio Bancaja situado en la calle Caballeros.


 

Publicado en Eventos | Deja un comentario