EXPEDICIÓN AL HIMALAYA INDIO

El día 12 de julio los miembros del Club Trepa Castellet Alicia Pérez y Jorge Bartoll, iniciábamos una nueva aventura, que por algo mas de tres semanas nos iba a llevar al norte de la India, en la provincia de Laddak.

PALACIO REAL DE LEH

Partiendo de la localidad de Leh nos fuimos introduciendo en el Himalaya Indio, con profundos valles y descompuestas montañas que superan los 6000 metros. Un mundo donde la erosión, ese fenómeno que da forma a nuestras queridas montañas, se aprecia como en pocos sitios.

VALLE DE MARKHA

Nos enfrentábamos a la integral del trekking del Markha, durante 16 días partiendo desde Spituk,  y llegando a Stok,  con casi 180km y 8.800mt de desnivel positivo, superando  pasos de más de 5.000mt  y alcanzando dos cimas de más de 6000 mt.  EL Dzo Jongo III  de 6055mt y el Stok Kangri de 6158mt .

Su nombre le viene dado por la localidad mas grande por la que pasamos, Markha, pero en realidad el trekking lo que hace es dar la vuelta  al macizo del Stok Kangri, bajando  dirección sureste por el valle del Markha hasta Nimaling cruzando la cadena montañosa por el paso del Kongmaru La de 5260 mt y subiendo  luego  dirección noroeste hasta Mankarmo y el campo base del Stok Kangri, para luego salir hasta la localidad de Stok.

MONASTERIO DE MARKHA

Tras  siete días de trekking,  llegamos al campo base del Dzo Jongo III  desde donde realizamos la primera de las  ascensiones programadas, el Dzo Jongo III, de 6055 mt que en algunos mapas se le llama Reponi Malli Ri.

CUMBRE REPONI MALLI RI

Tras la ascensión  nos bajamos al campo base de Nimaling,  con la esperanza de poder ascender al Kang Yatse II  de 6214mt. Hasta ese momento nadie lo había conseguido, las nevadas de los últimos  diez días hacían la ruta peligrosa y muy dura, no habiendo pasado ninguna cordada del hombro. Descansamos un día en Nimaling esperando que las condiciones mejorasen, y por otro lado que Alicia también mejorase pues durante el descenso del Dzo Jongo se le había puesto un persistente dolor de cabeza y la oxigenación la tenía bastante baja.

CAMPAMENTO NIMALING

 Al día siguiente tomamos la decisión de renunciar a intentar la cumbre del Kang Yatse II y  proseguir el trekking.  Nimaling esta a 4900mt y Alicia no mejoraba y como el siguiente campamento se encontraba mil metros más abajo mejoró bastante.

KANG YATSE DESDE KONGMARU LA

En cuatro días de trekking nos encontraríamos en el campo base del Stok Kangri, pasando todos los días pasos de casi 5000mt, aun así la aclimatación no era demasiado buena, y el tiempo no daba tregua  nos llovía o nevaba todos los días.  El guía, en contra de lo que nosotros queríamos decidió descansar un día, y curiosamente lo acertó, siendo el día de cumbre el mejor de casi toda la expedición.

CAMPO BASE STOK KANGRI

La información que recibíamos sobre las condiciones en el  Stok Kangri era bastante confusa, pues cada expedición nos daba datos diferentes y bastante contradictorios, por lo que decidimos ir valorando sobre la marcha las condiciones. Buena parte de la ascensión la hicimos por encima de una avalancha que se habría dejado caer no mucho tiempo atrás, por el resto buena nieve y una bella arista fácil que tras dos horas de ascensión nos llevaría hasta la cumbre. Al final 7.30 horas de ascensión, Total 12 horas de campo a campo.

CUMBRE STOK KANGRI

Cuando llegamos al campo base decidimos bajarnos del tirón hasta Stok. El campo base era frio, seguía lloviendo y Alicia de nuevo,  al igual que a la bajada del Dzo, tenía un agudo dolor de cabeza que ya  no se le pasaría hasta llegar a Leh.

VALLE DE STOK

La bajada hasta el pueblo de Stok nos costaría 4.30 horas, lo que hizo de este último día una maratoniana jornada, desde las 23.00 horas del día anterior sin parar.

En conclusión, una expedición llena de contrastes. Un trekking a través de un «desierto» surcado de ríos y barrancos por todas partes, con una afectada climatología por el cambio climático, atravesando zonas verdaderamente aisladas y poco transitadas como hace muchos años que no encontrábamos, sin cobertura, ni electricidad, sin acceso a suministros y unas ascensiones cargadas de nieve que serán la guinda del trek en cada uno de los extremos de su recorrido.  La renuncia al Kang Yatse, a la postre pensamos que fue la decisión correcta.  En definitiva, un balance muy positivo.

SHANTI STUPA DE LEH

Agradecer al  Patronat D’Esports su inestimable colaboración así como el apoyo y  ayuda recibida del Club Trepa Castellet .

Publicado en Expediciones | 1 Respuesta