Siempre hay una ilusión, un sueño.
«I have a dream» decía el doctor Martin L. King.
El mio desde hace años era ascender el Eiger.
Una montaña mitica, histórica y heroica; https://es.wikipedia.org/wiki/Eiger
En esta ocasión Alexis Edo y yo, lo charlamos en alguna de esas tertulias donde planeo viajes como churros.
Lo comentamos y decidimos que este era el año.
Una salida alpina directa a por esa montaña y sus compañeras de trilogía.
EIGER, MONCH Y JUNGFRAU.
Un sábado de Julio a primera hora salimos en la flamante furgo de Alexis hacia Suiza, ese bonito y económico país del centro de Europa, del centro de Alpes.
A ultima hora del día estábamos en un area de descanso de suiza cenando y durmiendo.
Ya el domingo llegamos al pueblo de Grindewalt, al parking de abajo del tren que sube al «top of Europe», este parking es económico y la única alternativa real de dejar el coche durante tres -cuatro días a precio lógico, ya que en la calle no se puede aparcar. Suiza es un país complicado, donde solo te quieren si pagas.
A medio dia pillamos el tren que sube al Eiger, con billete abierto para bajar cuando queramos, 150€.
Nos deja en la segunda parada que hay dentro el Eiger, para salir por detrás al glaciar y subir al refugio de Mitellegi.
La subida al refugio es un buen calentamiento para el día siguiente, cruzas glaciar y una pequeña escalada.
Este refugio es muy espectacular, en medio de la arista volando una cuarta parte hacia cada lado.
Realmente acogedor y buena comida, aunque como siempre vale la pena cargar algo de agua, por que comprarla sale muy cara.
A las 5 de la mañana empezamos a escalar. Arista con pasos de 4 grado si pasas de tocar las maromas, como fue nuestro caso. La roca en la ruta es buena, si te sales es mala.
Muy bonita , elegante y comprometida escalada. No es difícil, ni extrema.
La verdad es que fuimos muy sueltos y trankilos, realmente disfrutamos de la montaña en toda su plenitud y aun mas teniendo en cuenta que el sol nos acompaño todo el día. Fue genial.
La cumbre 3907m en nieve toca calzarse los crampones para unos pocos metros.
Ya la bajada hacia la cresta que queda a izquierda hay toda una linea de rapeles.
Hasta la base de una pequeña cresta que si tiene algún paso que te toca echarle morro y con roca descompuesta.
Después un pateo por la base del Moch y glaciar donde nace el Aletsch ( glaciar mas grande de Europa) hasta subir al refugio Monchfrau. 3365m de altura.
Después de 12 horas de actividad bastante intensa duermes como un angel, solo 5 horas para a primera hora salir hacia el Jungfrau, https://es.wikipedia.org/wiki/Jungfrau.
Que en 10 horas mas, subimos y bajamos.
Esta realmente lejos, un pateo tremendo. Ademas de ser un tanto arriesgado, puesto que pasas por bajo de algunos seracs que caían grandes trozos.
Por que estos días hacia un calor tremendo que estos elementos de la naturaleza les afecta demasiado.
Este pico que creiamos era un paseo, no lo fue, y para llegar a la zona de arriba hay una rampa de hielo que tienes que cruzar con una caída ……….. muy grande. Ascension muy bonita.
Después en el refugio que volvimos a pasar noche descansamos de verdad.
Por que el Monch https://es.wikipedia.org/wiki/Mönch esta justo encima del refugio.
Esta montaña es preciosa, la arista cimera es un espectáculo.
Total de no llega a 3 horas de subir y bajar. Se notaba que estamos aclimatados a la perfección.
Y después al tren, pasando por el centro lúdico que hay en top europe.
Es bastante alucinante.
Presupuesto en plan cutrillo: 750€ por cabeza.
Para mi un dinero muy bien gastado.
Uy pensaba que había escrito y se ve que no le dí al publicar. Repito, muy chulo el Eiguer y yo me quedé con las ganas. En agosto estaba lleno de gente y no hubo manera de pillar sitio en el refu con buen tiempo. Y el Jungfraung o como se escriba, la rampa de hielo y algunos puntos más…. comprometidos me parecieron. Ala , ahora saldrá éste y el otro comentario que creo que se ha borrado y pareceré tartamuda