Dry tooling:
Modalidad de escalada surgida en la segunda mitad de la década de los 90. Este anglicismo significa literalmente «herramienta en seco»: indica que los piolets y crampones trabajan en gran parte del recorrido sobre roca, habitualmente extraplomos o placas, y sobre tramos en hielo, normalmente columna o cascada vertical frágil. Es decir, es un mixto extremo: extremo en roca y en hielo. Esta modalidad de la escalada en hielo tomó auge de la mano del estadounidense Jeff Lowe con su ascensión de Octopussy en 1994, el primer M8 del mundo, situado en Colorado (Estados Unidos).
Dos fanáticos del hielo, Alexis y Robert, estuvieron escalando unas líneas de Dry Tooling en Pont de Suert en una zona que forma parte del Centro de Tecnificación de la Escuela Catalana de Alpinismo.
De algo valió la vista de Xavi Metal en Castellón en el pasado Festival de Cinema de Muntanya,y es que a la marcha que vamos parece ser que pronto se abrirán muchas más vías de este tipo, aunque sea para matar el gusanillo. A falta de hielo…